Abisua

(Inakailibaler): el Gran guía espiritual y

 organizador de los Congresos Generales Kunas


Por: Bernal Castillo e Iguayoikiler Ferrer

 

 

Introducción

En momentos en que la República de Panamá está conmemorando el centenario como Estado Nacional a partir de los sucesos de la separación de Colombia en noviembre de 1903. Los pueblos indígenas en Panamá reflexionamos acerca de nuestra participación y aporte a la nacionalidad panameña en el ámbito cultural, político y social que es casi es desconocida. Bajo estas circunstancias el pueblo Kuna de Kuna Yala, está en un proceso de reconstrucción de su propia historia, escrita por los mismos protagonistas, y que todos sepan cómo ha sido la participación y contribución del kuna en el país.

En el marco de esta conmemoración, y en aclaración, reforzamiento y fomento de la memoria histórica oral kuna queremos presentarle este pequeño trabajo que refuerza y profundiza los vacíos históricos con que hoy contamos para el enriquecimiento de nuestro conocimiento histórico.

 Uno de estos aportes es la vida del Saila Abisua conocido también como Inakailibaler, gran guía espiritual del Pueblo Kuna. Sabio y conocedor del conocimiento kuna, nos guió bajo las enseñanzas de sus ancestros en el fortalecimiento de la Nación Kuna para no perder su identidad y cosmovisión como pueblo.

Después del fracaso de la Comarca de Tulenega en 1871. Abisua visionario y gran organizador desde la comunidad de Yandup (Narganá), que fue el centro cultural, comercial y político en la región. Convoca a un gran Onmaked (Congreso) de todas las comunidades kunas desde Madungandi (Bayano) hasta Arquia en Colombia para fortalecer, reorganizar y estructurar la unidad kuna bajo un Congreso General Kuna. De esta forma, impulso la creación de las figuras de los Sailagan Dummagan (Caciques Generales) y de la organización de los Onmaked Dummagan (Congresos Generales Kunas) a finales del siglo XIX y que se consolida a inicios del Siglo XX. En momentos, en que el istmo panameño estaba en una férrea lucha armada en La Guerra de los Mil Días en Colombia y en Panamá, el pueblo kuna se mantuvo neutral en esta lucha interna, ya que la región era sitio de transito marítimo obligatorio para comunicarse entre Bogotá y Panamá. Sin embargo, en la región de San Blas, hoy Kuna Yala, se estaban organizando las estructuras socioculturales y políticas kunas, a través de la figura del saila Abisua.

El Saila Abisua siempre enseño que cuando un pueblo quiere que sus derechos sean reconocidos deben tener una estructura sólida o una casa fuerte, como nos dijo Ibeorgun “Nuestros grandes espíritus nos lego una casa común. El Onmaked Nega con sus puar, nagubir, tior, maked y kalububa y masar”. Por eso, sus sabias palabras jugo un papel importante antes los nuevos acontecimientos que estaba ocurriendo en la región, y conociendo el avance de la otra cultura y del contacto por venir con la cultura kuna nunca rehuyo estos avances, y propuso que deberíamos de prepararnos frente a los cambios que se avecinaban en el territorio kuna.

Abisua como conocedor del lenguaje y el símbolo de la Madre Tierra emanada desde los cantos y relatos orales kunas, pronostica los cambios que ocurrían en la región a partir del siglo XX. Reconociendo la separación de Panamá de Colombia y visitando al Presidente Manuel Amador Guerrero en 1904, en la cual, le solicito su apoyo y respeto para su pueblo. También, que el kuna luchara por el reconocimiento de sus derechos culturales y territoriales en los sucesos de la Rebelión Tule en 1925, y del cual, se dan las bases de la autonomía kuna, que luego se concretiza con la creación de la Reserva en 1930 y Comarca de San Blas (Kuna Yala) en 1938.

De esta forma, hacemos un recuento histórico de la figura del saila Abisua desde su niñez y formación hasta llegar de cómo consolido las estructuras del pueblo kuna a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Hoy desconocido y olvidado por nuestra historia oral kuna. Con esto pretendemos dar a conocer el aporte de este personaje que bajo el manto del conocimiento kuna impulso el fortalecimiento cultural y político kuna en esta época.

 El trabajo se divide en varias secciones. La primera parte, cómo fue la formación de Abisua desde su niñez a la madurez en la comunidad de Akandi en Colombia. Continuamos con la llegada del saila Abisua a la región de San Blas (Kuna Yala) en la comunidad de Yansibdiuar (Carreto). Luego, su llegada a la comunidad de Yandup para apaciguar una epidemia de mosquito en esta comunidad. Seguimos, de cómo a partir desde la comunidad de Yandup inicia la profundización del Bab Igar (Tratados Kunas) en la región de la actual Kuna Yala.

 Continuando con la reestructuración en la comunidad de Yandup (Narganá) bajo las orientaciones de Abisua para consolidar la estructura interna de la comunidad, que será modelo al resto de las comunidades kunas. Seguidamente, cómo Abisua inicia la organización de los Onmaked Dummagan (Congresos Generales Kunas) y de la creación de la figura de los Sailagan Dummagan (Caciques Generales Kunas). Luego, con los sabios pronósticos de Abisua, en que pronostica los cambios que van a ocurrir en la región. Seguimos, con Abisua en los sucesos de 1903, cómo dirigente kuna que reconoció la naciente república de Panamá. El viaje de Abisua hacia la región de Madungandi. La entrevista con Manuel Amador Guerrero en 1904, y finalmente sus últimos días en la comunidad.

 Entre las personas que han contribuido hacer realidad este trabajo están, el Saila Dummad Eriberto González de Niadup, Saila Aurelio Meza de Digir, Saila Dummad (q.e.p.d.) Inakeliginia Carlos López, Saila Dummad Ospino Pérez de Yansibdiuar, Argar Aurelio Linares de Ailigandi y el Sr. Moisés Esquivel de Yandup. Nos ofrecieron materiales vitales de la vida del saila Abisua, el señor Pablo Solis (q.e.p.d.) del Archivo Pablo Solis, el señor Rubén Pérez Kantule (hijo) del Archivo Rubén Pérez Kantule, la señora Hildaura López del Archivo Estanislao López. Revisaron los borradores, Atilio Martínez, Geodisio Castillo, Gilberto Toro y James Howe. Una mención especial al compañero Atilio Martínez en la traducción y trascripción de casi todos los cassettes.

 Por eso, la reconstrucción de la vida del saila Abisua es una historia basado desde la memoria histórica kuna y comparándolos con fuentes históricas para que no sea considerado como una leyenda más de los pueblos indígenas. Por lo tanto, damos a sus manos está pequeña historia rica en los saberes del conocimiento kuna para incentivar a los investigadores e historiadores en reconstruir la historia del Pueblo Kuna, y contribuir a la consolidación de la nación multiétnica panameña.

Abisua (Inakailibaler): el gran guía espiritual y

 organizador de los Congresos Generales Kunas.

Su vida en Akandi

Abisua[1], nace en las riberas del río Etordiuar (Colombia), afluente del río Akandi, en la comunidad del mismo nombre (poblado kuna en Colombia) donde se formó y aprendió los primeros conocimientos culturales de sus ancestros. Nació aproximadamente en 1810, período de importancia en la historia kuna, ya que para ese entonces el pueblo kuna mantuvo una relación de acercamiento con el gobierno español y luego con el colombiano, para el reconocimiento legal de su territorio y de su autogobierno.

A medida que fue creciendo, Abisua siempre acompañaba a su padre, en las montañas sagradas de Akandi para aprender los conocimientos kunas. Así, se especializó en el uso de las plantas medicinales como inaduled (médico botánico) y profundizarse en los conocimientos kunas. Durante las noches participaba en Onmaked Nega (asamblea del pueblo) junto a los ancianos para escuchar y aprender la historia y los cantos orales, a través de la memoria histórica.

 Abisua cada vez seguía aprendiendo otros tratados y fortaleciendo sus conocimientos, a través de la sabiduría milenaria de los ancianos. Se especializa en los igargan (cantos terapéuticos o tratados). Los sailagan, argamar y otros ancianos de Akandi, al ver el interés, la voluntad y la capacidad del joven Abisua en aprender la historia de sus grandes abuelos, por eso, siempre lo invitaban para acompañarlos a las otras comunidades.

 Capacitado, fortalecido de los conocimientos de su pueblo, desde joven aprendió el Bab Igar, el pueblo de Akandi le dio el cargo de sualibed (cargo para vigilar a la comunidad y apoyar a los sailagan) y más tarde, fue absogued, argar (vocero o interprete del saila). Luego, es nombrado como otro saila de la comunidad para apoyar la administración del pueblo, que era un poblado con grandes conocedores versados en la historia y cultura kuna. Sin embargo, para ampliar sus virtudes y de los conocimientos de la sabiduría ancestral kuna, viajo a otras regiones donde aprendió con grandes kanagan[2] (maestros) como Inagoya de Makilakundiuar (Arquia) en Colombia y con el sabio Olokupiler en Paya (Darién).

 Así, Abisua siguió desempeñando con mucho fervor espiritual el cargo de saila en la comunidad de Akandi. Apoyando en el fortalecimiento de la cultura y en el desarrollo de la comunidad. Al pasar los años, Abisua iba trasmitiendo su sabiduría, su conocimiento en los cantos terapéuticos, cultivando la simpatía a los moradores de Akandi y dando buenos modales y hábitos en medio de los ancianos. Se casa en la comunidad y del fruto de su matrimonio nacieron sus hijos: Inanai y Ologiginya.

Más tarde, los conocimientos de Abisua fueron difundiéndose a todos los ríos de las aldeas cercanas de Akandi, tales como Tolo, Makilakundiuar, Turbo, Ibgikundiuar en Colombia. Para eso, los ancianos de esas comunidades invitaban a Abisua con el fin escuchar su sabiduría.

De tanto utilizar otros medicamentos profundos no inherentes en la cultura kuna, se convirtió en kiadakaler, es decir, que por las noches los moradores de Akandi, soñaban con Abisua, en que aparecía en los sueños ofreciendo medicinas. En la cultura kuna esto es presagio de muerte para la persona que lo toma. Ante esta actitud espiritual, los moradores de Akandi le pusieron el nombre de Inakailibaler[3], etimológicamente significaría: ina: medicina; kaili: agrio o venenosa; baler o ler: que significa “ser o persona”, en su traducción seria “persona que ofrece las medicinas venenosas o agrias”. Ante esa situación los ancianos y las ancianas de Akandi se alarmaron. Esto lo obligó a salir de su pueblo para buscar cura a su enfermedad. La comunidad estaba temerosa por las constantes apariciones de él en los sueños. Se dirige hacia la región de San Blas, hoy Kuna Yala. Viaja de pueblo en pueblo hasta llegar a la comunidad de Yansibdiuar (Carreto). Los ancianos y las ancianas de ese pueblo como ignoraban de su enfermedad los recibieron con mucho agrado.

 Llegada a Yansibdiuar (Carreto)

 Después de su salida en Akandi, llegó a la comunidad de Yansibdiuar (Carreto o Kaled). La comunidad lo dirigía el saila Inasakua, Olouitole, los argar Inakarpiler, Moguiginya, Olotinya o Oloidiginya, Iguadui. Allí, Inakailibaler fue reconocido como sabio conocedor de los conocimientos kunas. Años más tarde, los sailagan de las comunidades de Pito, Siadinaka y Asnasukun llegaban donde él para profundizar los cantos terapéuticos y los conocimientos de las plantas medicinales.

Luego de estar conviviendo por varios años en Yansibdiuar, su nombre empezó a difundirse como uno de los grandes maestros en los conocimientos de la cultura kuna. En su estadía en la comunidad, llegó una delegación de la comunidad de Yandup (Narganá), para solicitar su ayuda. Debido que en Yandup estaba siendo afectada por una epidemia de mosquitos. En Yandup vivían grandes inadurgan, pero no había un gran absogued como Abisua.

La comunidad de Yandup, al enterarse que en Yansibdiuar (Carreto) se encontraba un renombrado absogued, aunque sabían de su enfermedad de kiadakaler, decidió enviar una comisión para traerlo a la comunidad con el fin de apaciguar la epidemia provocado por los mosquitos. La comisión estaba encabezada por el saila Sipu Inakawikinya Alfaro, los argar Celso Obarrio, Kirnaki, Olispen, y los sualibed Manuel Padilla y Olonusalipe. Salieron muy de madrugada hacia Yansibdiuar (Carreto) y en la tarde llegaron a la isla de Ukupseni. El saila de la comunidad, recibió a la delegación en el Onmaked Nega quedándose en la noche como invitados del pueblo. Al día siguiente prosiguieron su viaje hasta Yansibdiuar.

Una vez que llegaron a Yansibdiuar, el saila Sipu, a través del canto tradicional, informó las razones de la visita y la necesidad de solicitar los servicios del renombrado absogued. Abisua, como una persona sencilla aceptó viajar con la comisión.

Abisua, antes de dejar la comunidad de Yansibdiuar, cantó por tres días acerca del Bab Igar, como despedida y agradecimiento al pueblo. Las mujeres y los hombres llenaron el Onmaked Nega (casa del congreso) para escuchar los sabios mensajes. Abisua, como gran conocedor no pensaba en si mismo, sino que ofrecía sus conocimientos donde se le pedía: “nuestros formadores y hacedores nos han enseñado que nuestros conocimientos que se aprende no son para uno, sino para todos, por tal motivo, ofrezco mis servicios a la comunidad de Yandup”[4].

Después del tercer día de estar en Yansibdiuar (Carreto), la comisión partió de regresó hacia Yandup, acompañados por Abisua. Partiendo en la madrugada hasta llegar a Ogobgandi (antiguo poblado en la costa de la actual comunidad de Ailigandi), quedándose por una noche. En la noche, la comunidad llenó el Onmaked Nega para escuchar el canto de Abisua. Al día siguiente muy temprano salieron hacia Yandup, llegando al anochecer.

Su llegada a la comunidad de Yandup.

La adaptación a las islas y al ambiente marino de los comuneros de Yandup fue una empresa difícil. Hubo dificultades por el azote de plagas de mosquitos, que provocaban enfermedades. Como nos dice el saila Ceferino Villalaz (q.e.p.d.)

             "En la isla había bastante mosquitos. En los atardeceres, los padres de familia, se quedaban meditando en las popas de sus cayucos. Los ancianos vivían dispersos. En esa isla había manglares y un gran charco (en la punta de la isla), que provocaba la abundancia de mosquitos".

 Como el saila Picaler había fallecido hace unos años, posiblemente en 1850, quien era el fundador de la comunidad. La comunidad posteriormente fue dirigida por varios sailagan.

Una vez que llegó la comisión desde Yansibdiuar junto con el saila Abisua. En la comunidad fueron recibidos en el Onmaked Nega con mucha reverencia, ya que Abisua era renombrado como absogued, conocedor de la memoria histórica de sus ancestros y de la cosmovisión kuna. Su llegada a la comunidad posiblemente fue entre 1860-1865[5].

Bien atendido por los comuneros de Yandup y Akuanusadup durante el día, en la noche, las autoridades de Yandup se reunieron con Abisua para explicar los pormenores de la situación de la epidemia.

Una vez informado, Abisua de los pormenores de la plaga, manifestó a los presentes, que él no estaba realizando bien los tratamientos medicinales, porque él estaba mal psíquicamente, pero que eso no le impedía hacerlo. Y que él estaba dispuesto a enseñarles todo lo que sabía a la comunidad. Luego ordenó a los inadurgan (botánicos) que buscaran las plantas medicinas para la ceremonia de uar ued (fumadera de pipa) para aplacar la plaga. Más tarde, la comunidad empezó a tallar unos nuchugan[6] (muñecos tallados de madera) que forma parte de la ceremonia de los absomalad y suspendieron todas las actividades cotidianas. Así, el pueblo participó ocho (8) días en la ceremonia del canto contra la epidemia de los mosquitos.

Al concluir la ceremonia, el pueblo arrojó las cenizas en varios piriagan, como en la isla de Kannirkinnidup, que era considerado la morada del espíritu maligno del gallo rojo; en Siglipiriagan en el río, donde morada el espíritu maligno del pavón; y en la comunidad en la punta de la isla, que en su centro había un gran charco, que era el criadero de los mosquitos, llamado Nugarguechudmata, que era la morada del elefante marino, y en la isla de Namakedup, sitio donde se hizo la ceremonia para la apertura del río Nalaganadiuar por Nele Pawa y Dada Golo. Mientras tanto Inakailibaler después de los ochos días, para fortalecer la ceremonia del absogued igar, estuvo recorriendo la comunidad, expresando las siguientes palabras: “Inadoipipiler kana senae, Inadoipipiler kana senae”, estas palabras fueron repitiéndose varias veces y en la mano llevaba un bracero o sianar con cacao. Después de pasar varias lunas, la plaga se fue desapareciendo.                  

Una vez finalizada, la ceremonia y aplacada la peste, el prestigio de Abisua creció. Y al pasar varias lunas, como Yandup era el centro de grandes inadurgan como Ramos, Baliliguinye, Panique, acogieron a Inakailibaler para bañarlo en las medicinas curativas y mejorar su estado psíquico que padecía por muchos años. Además, él mismo estaba consciente de su salud mental. De esa forma, Abisua fue curado de su enfermedad mental por los inadurgan de Yandup, a pesar de la región de donde procedía Abisua, era una región de grandes especialistas y solidez cultural kuna.

Durante su estadía, la comunidad consideró importante que Abisua fuera su saila, ya que era un gran filosofo y conocedor de los conocimientos de la cultura kuna. La comunidad celebraba las ceremonias tradicionales kunas como la toma de la chicha, de la pubertad y en el pleno de su Onmaked Nega (casa del congreso) discutían sus problemas[7]. Abisua, al considerar que en Yandup había encontrado una casa y al haberse curado de su enfermedad acepta el cargo de saila. La comunidad le ofreció todas las comodidades como su autoridad, ya que al no ser de la comunidad, le otorgo un terreno para vivir, ubicado al lado del terreno del señor Olonusalipe Santiago Guardia González.

 Profundización del Bab Igar en la región de Kuna Yala

Poco a poco el prestigio de Abisua se fue extendiéndose a lo largo de la región kuna, y diversos sailagan y dirigentes fueron acercándose para aprender y afianzar con él el Bab Igar[8], por ser uno de los grandes conocedores. Su palabra fortaleció los Onmaked Nega y la formación de los sailagan. Con Abisua, el canto de Bab Igar, se profundiza en la comunidad de Yandup extendiéndose en toda la región. Siendo Bab Igar la historia cantada del pueblo Kuna, en la región de la actual Kuna Yala, se fortaleció, se profundizó y se acentuó al igual que la región de donde provenía Abisua. En un período de constante migración de la costa hacia las islas. De esta manera, Yandup se convirtió en el centro cultural del pueblo kuna, siendo Abisua el maestro.

A partir de entonces, inició un proceso de reestructuración en la comunidad. Primero mando a construir un Onmaked Nega (Casa del Congreso) más amplio de cuatro palos centrales, es decir la base de la casa, que es el puar (palo central) fueron de cuatro bases, con el fin de atender a los sailagan de diversos pueblos que llegaban donde él. Por eso, hoy, los Onmaked Nega (Casa del Congreso) son de esté tamaño.

 Reestructuración en Yandup

Inakailibaler en la comunidad de Yandup fortaleció la estructura sociopolítica y cultural de la comunidad, a través de la creación de comisiones o jefes de trabajo, es decir que los trabajos en la comunidad fueran colectivos, en que estos deberían ser dirigidos por un comunero en cada actividad de la comunidad:

- Inna saila: en los trabajos de la chicha por el kandur.

- Neg saila: en la construcción de las casas.

- Nainu saila: en los trabajos de producción de las parcelas.

- Igar saila: en la construcción de los caminos de penetración en el campo.

- Ulu saila: en la construcción de los cayucos.

En cuanto a los argamar estos tenían que tener un jefe principal o coordinador. También, en la función de los sualibgan y lo dividió en dos grupos: un grupo, para atender a los sapindummagan, a los sailagan y a los visitantes, y ellos tenían que conseguir los alojamientos y las comidas; y el otro, para vigilar y mantener el orden de la comunidad. Abisua indicó a los demás sailagan que ésta era la mejor forma de administrar las comunidades basándose en el ideario de Ibeorgun de trabajar en unidad. Al final fue aceptada por el resto de las comunidades y es la que existe en la actualidad. Tenemos que tener en cuenta que la estructura a que nos referimos es propia del pueblo kuna, pero que no había sido suficientemente extendida en las comunidades de la actual Kuna Yala.

Con la reorganización de las comisiones de trabajo, se reorganiza más el trabajo de campo en la comunidad, ya que es una región de tierra fértil y se pescaban grandes cantidades de tulup (langostas), mila (sábalos), y toda clase de peces. Desde la madrugada, antes que saliera los primeros rayos del sol se despertaban para ir a sus nainus (parcelas o fincas) y las mujeres preparaban los alimentos para sus esposos, ya que antes no había pereza porque se bañaban con plantas medicinales que les daba vigor y fortaleza para trabajar.

En la comunidad vivían tranquilos, casi no dependían de los uagas, ellos mismos confeccionaban sus herramientas de trabajo. Las mujeres y las abuelas en las casas hacían las hamacas de ubsangachi, nirbagachi, nabagachi. Elaboraban tinajas, braceras, enseres de la cocina, jarras, entre otras cosas. Se sentían orgullosos por ser un pueblo que tiene costumbre, idioma, religión; producían azúcar, arroz, y no se preocupaban del alimento, porque abundaban zainos, palomas, venados, y otros, en la montaña. Se ayudaban mutuamente en la construcción de casas, en la celebración de las ceremonias de las niñas y jóvenes y de la chichada, en limpiar las trochas, en construir y bajar los cayucos desde el monte.

Sin embargo, no se mantenían aislado de lo ocurría a su alrededor, ya que llegaban barcos colombianos y de otras nacionalidades para comercializar e intercambiar los productos de los bosques y del mar, y los barcos les proveía de otras necesidades, en que compraban machetes, escopetas, hachas, hilos y telas para la elaborar las molas. También desde Yandup se inicio el cultivo del coco a escala comercial y el comercio de la carne de carey, lagarto y las plantas de savias, níspero y otros, para los ancianos kunas, estos productos las usaban para su subsistencia y en sus curaciones medicinales, a diferencia de los ingleses y otros extranjeros que lo veían como un valor mercantil. Como nos señala el señor Samuel Morris:

 “En ese tiempo, los marineros ingleses (iles selegan) llegaban a las islas, para comprar cocos, y los uagas marineros compartían sus experiencias con nuestros abuelos. Ellos sólo se interesaban, comprar el coco. Y poco a poco, nuestros abuelos comenzaron a dar el valor mercantil al coco. Así, los ancianos cultivaron la experiencia con los marineros, en materia comercial y por ende, el negocio y el valor monetario que representaba estos productos”.

 En aquel entonces, vivían prestigiosos gammdurgan como Maskupe, Baliokinya, Balikinya, Kir José, Kandur Bipi, entre otros. Además de grandes dirigentes como Dada Padilla, Dada Salugun, Dada Panike, Dada Inasagdialer, Olokiabaler, Dada Ologaibipiler, Dada Sikui era gran sualibed y abuelas como Muu Yailisob, Muu Urualisob, Muu Dokoli.

 De esta forma, Abisua convivió en la comunidad de Yandup. En la comunidad vivía una señora viuda de Madungandi, cuyo nombre es Igualilidili de la comunidad de Tiuarsicua que vivía con sus dos sobrinos Nalilinye y Olonaikinye. En ese sentido, la comunidad al ver la necesidad de que Inakailibaler estaba solo, considero necesario casarlo con la señora (de acuerdo a la tradición kuna).

 A mediados del siglo XIX, se inicia los estudios para la construcción de un Canal por Panamá, por tanto, se hicieron varias giras de exploración por la región para buscar un sitio para la construcción del canal, como la expedición de Thomas Selfridge que estaba haciendo una investigación en nombre del gobierno estadounidense, y en la cual, se reúne posiblemente con Abisua, el 20 de febrero de 1870[9]. Como nos expresa: “al efecto desembarcamos en río Diablo, donde hay una tribu de que es cacique un anciano llamado Zapatero, jefe de mucha influencia en toda la Comarca”. Para la época la figura de Abisua estaba tomando influencia sobre el resto de las autoridades kunas.

 A partir de entones, Inakailibaler, como era gran conocedor de la sabiduría kuna comenzó a recibir a las autoridades de todas las comunidades kunas con el fin de impulsar la unidad política y la organización interna de la región. A raíz de esta situación, Inakailibaler llega a ser nombrado como primer saila tradicional kuna, también como jefe político en la región.

 Organización de los Onmaked Dummagan (Congresos Generales Kunas)

Antes de la llegada de Abisua a la región de San Blas, hoy Kuna Yala, casi no había unidad política consolidada entre los pueblos para enfrentarse y negociar con el gobierno colombiano y exigir sus derechos. Para la época, muchas de las comunidades kunas aún no estaban asentadas en las islas; en su mayor parte residían en las costas, por lo que, estaban alejadas del centro cultural y político de Arquia y Paya. Por eso, el ambiente era propicio para que se organizará una nueva estructura política y cultural de los kunas en la región de la actual Kuna Yala. No obstante, al nivel de las estructuras tradicionales existían estrechos lazos entre sí, es decir, a través de su forma de autogobierno.

Con la llegada de Abisua, se estructuró mejor la organización y unidad entre todos los pueblos. De todas las comunidades venían los sailagan donde Inakailibaler para aprender y afianzar los cantos tradicionales. Pero al pasar los años empezó a enfermarse, y convocó un Onmaked (Asamblea Kuna) para organizar y estructurar un Congreso General Kuna.

Fue a través del canto tradicional, que Abisua comunica a los sailagan la necesidad de elegir un Saila Dummad (Cacique General), y la forma de elección, para que dirigiera los destinos de la región y que unifique al pueblo kuna.

Siendo saila de Yandup (Narganá), Abisua convocó en este pueblo un Onmaked Nega (Congreso Kuna) con asistencia de los principales sailagan y dirigentes de la región: Sour de Miria Ubigandup, Olonaipe de Narasgandup Dummad, Jims de Narasgandup Bipi, Iguauilupiler Urdummad, padre de Olonibiginia de Carti Sugdup, Olonaidibler de Ukupseni, Yaigun de Puturgandi, Inanaginia de Sasardiuar y varios más.

La fecha probable de este Congreso en Yandup se ubicaría entre a 1880 a 1890[10]; ya que según Estanislao López y Rubén Pérez Kantule, en sus investigaciones señalan que para esa fecha Abisua tendría 80 años de edad. Sin embargo, existen varias versiones que manifiestan que dicho Congreso no ocurrió en esta fecha[11].

En este Congreso, Abisua propone la creación de la figura de los Sailagan Dummagan (Caciques Generales) a nivel de San Blas, hoy Kuna Yala. Allí, Inakailibaler cantó metafóricamente para escoger al Saila Dummad (Cacique General):

"Como no tenemos sailadummad, quiero que elijamos uno. En este territorio vinieron ancianos muy versados en Bab Igar, unos se quedaron donde sale sol y otros llegaron a nuestra región.”.

   Inakailibaler siguió manifestando en medio del Onmaked Nega:

 “Ustedes saldrán mañana al monte y tardarán cuatro días. En la espesura de la selva busquen los mejores árboles, los que mejor resistan a los tiempos los que tengan mejor fibra, los que no dejen posar al comején en sus entrañas. Todos juntos vamos a seleccionarlo".

Este canto de Abisua indicaba las cualidades que debía tener el dirigente ante las funciones que realizarían en la región, y sobre la vida que llevaría con relación a todos los kunas. Al terminar los asistentes no pudieron interpretar el mensaje del canto, pero eso, no significa que no entendía el mensaje, sino más bien estaba señalando que al escoger un sailadummad, debe tener el espíritu de un Igua uala (almendro tropical) de madera fina y de otros árboles como: Yoli uala, Pichi uala, Negarguia uala (Tamarindo de montaña), Nakki uala (Guayacán), Isper uala (Níspero), Ila uala (Jira), Ursu uala y Sogo uala, el mensaje indicaba que como hay árboles grandes y fuertes, la región debe tener un hombre fuerte, recto, que llevara los destinos de la región con gran capacidad como estos árboles mencionados. Al llegar al cuarto día todavía no habían elegido al sucesor, ya que se debía de escoger con mucho cuidado al nuevo sailadummad.

Por su parte, Abisua, dio a conocer a los sailagan que él sí había encontrado a la persona indicada: "Yo sí lo encontré hacia donde se levante el sol. Lo hallé mirando hacia donde sale el sol. Un árbol de madera fina, fuerte enemigo del comején". Era una alusión indirecta a la figura de Inanaginia, que para entonces era sualibed dummad, y quién interpretó el canto de Abisua.

No obstante, la dirigencia kuna consideraba que Abisua era la persona adecuada para este importante cargo; por su experiencia y conocimiento de la cultura kuna. Frente a esta indicación, Inakailibaler con mucha humildad señaló:

 “Les agradezco que me hallan escogido, pero lo siento mucho, por mi edad avanzada. Ese cargo lo dejaré para los jóvenes. Por eso, escojo a Inanaginya; y yo les estaré dando algunas orientaciones y haciendo los cantos orales”.

Abisua, dando gracias a los sailagan, dijo que por su edad no podría hacer las giras a los pueblos, que se extendía hasta Colombia, y lograr la unificación del kuna. Sin embargo, consideró que su figura más bien podía fungir como asesor de los sailagan, posición que perduro hasta su muerte. A su vez, Inanaginia escoge a  Ologindibipilele (Simral Colman) como su segundo o comisionado y hombre de confianza para trabajar a su lado. De esta forma, Abisua, comunicó a los nuevos dirigentes que sus deberes es hacer visitas a todos los pueblos de la zona para que los conozcan, ya que era un cargo recién creado y era necesario fortalecerla por la región, porque cada saila en especial de la región oriental y los de Colombia hacia sus dirigencias ante las autoridades colombianas, y por eso, era necesario la unidad bajo un solo Saila.

Estas recomendaciones fueron aceptadas y apoyadas por otros sailagan. Por su parte, Inanaginia le respondió a los presentes, pero en especial a Abisua, a través del canto tradicional:

             "Ustedes me ponen en las manos un gran cayuco. Ojalá, que en el seno del cayuco haya una buena vela, un buen palo para palanquear, una totuma especial para botar el agua y  unas buenas sogas para el soporte de la vela. Que ese cayuco se ha de un buen  árbol que soporte las grandes olas y los grandes vientos, que siempre permanezca limpio y dispuesto al trabajo.".

En este Congreso, igualmente Abisua sugiere que se organice un Congreso General para lograr la unificación total de los pueblos kunas desde Colombia hasta Panamá, para que estuviese dirigido por un Saila Dummad (Cacique General), y poder enfrentar la problemática de las comunidades kunas del sector de Colombia, en que estaban enfrentando la constante invasión de colombianos por las riquezas del territorio. Como lo ocurrido entre 1870-1875 en la Guerra del Chucunaque entre kunas y afros colombianos por la explotación de los recursos naturales como el caucho en la región del Darién. De esa forma, Inanaginia realizó varios viajes a Colombia como la del 27 de abril de 1892 junto a otros dirigentes como Bernardo Elmi, Rosendo y Fernando Ayarza (secretario de Inanaginia)[12], para entrevistarse con las autoridades colombianas, como se expresa en el periódico: “Últimamente llegaron a Bogotá y se alojaron en el hotel Marina donde permanecieron algunos días el Cacique ó Sesardi indio Juanaquina (sic), Jefe y soberano de los indios de cunas en el territorio de San Blas”, con el fin de comunicar que hubo una invasión de tierra por parte de colonos negros de Cartagena y la expulsión por la fuerza de los habitantes de Akandi de su comunidad por la explotación de caucho y la tagua en su territorio.

Otro motivo del viaje de Inanaginia, fue que se había decretado por el gobierno colombiano, que todo buque mercantil debe llegar primero a Cartagena o Portobelo para pagar los impuestos de aduana antes de introducir su carga a la costa de San Blas. Medida que afectaba el comercio en la región, ya que pocos barcos entraban y las mercancías habían aumentado de precio en su venta, y los kunas no podían pagar estos aumentos, ya que deseaban el comercio libre en su territorio.

Así transcurrieron varios años, en que Inanaginia y Ologindibipilele recorrían la región celebrando los cantos tradicionales y ejerciendo la autoridad. No es hasta enero de 1900, en Yandup y Akuanusadup, se convocó el gran Onmaked Dummad (Congreso Kuna) con la asistencia de sailagan de Wala, de Morti, de Madungandi, de San Blas, hoy Kuna Yala y las poblaciones kunas colombianas. En dicho Congreso se logro la unificación de las comunidades kunas desde Panamá hasta Colombia, sueño que anhelaba el saila Abisua por años. Este Onmaked (Congreso) duró ocho días de cantos, y según la memoria histórica o historia oral kuna asistieron 200 delegados. El Saila Abisua, a través del canto, hizo saber a los delegados que se había seleccionado la figura de Saila Dummad en la región de Kuna Yala, pero que era necesario tener un solo Saila Dummad desde Panamá hasta Colombia para dirigir al pueblo kuna. De esta manera fueron reconfirmados en su cargo a Inanaginia y Ologindibipilele, también es conocido como Inakintupe como su segundo, y como Sualibed Dummad se escogió a Inatoikinya, también se le conocía como Saila Bipi de la comunidad de Uannukgandi Diuar en la costa (hoy en la isla de Dadnakue Dupbir o San Ignacio de Tupile).

Por consiguiente, en dicho Onmaked (Congreso) en la comunidad de Yandup y Akuanusadup, se dan las bases de la unidad del pueblo Kuna, bajo un sólo mando para negociar un territorio propio donde se manifieste su forma de autogobierno y los valores de la cultura kuna.

 Sabios pronósticos de Abisua

Después de la escogencia de la figura de los Sailagan Dummagan, Abisua continuo su enseñanza en la comunidad y en la región. Abisua al sentirse agobiado de los constantes trabajos, habló a la comunidad en el Onmaked Nega (Casa del Congreso), a través del canto metafórico para pronosticar los futuros cambios que vendrían a la región: "Be mar igi, yooeche neig takoye". Entre sus pronósticos nos dice:

 1.       “Yooeche tabgala sibugana be galimba ebirdi be takoe”, Veremos en el futuro merodear en nuestras playas e islas a personas, se refiere a la entrada de hombres blancos y al turismo.

2.       “Yooeche tugu parbad dummad unus mar domai domai be takoye”, Vendrán grandes comerciantes que desearan comprar nuestro territorio y mancillar nuestra cultura.

3.       Yooeche sulubagi dummmagana an mara aglaki sakan mermermaigdi be takoye”, vendrán grandes aviones que volaran sobre nuestro territorio.

4.       Yooeche baka nanagana be di ibya gine dinkumai be takoye”, Vendrán grandes naves de trasatlánticos, yates que visitaran nuestras costas.

5.       Yooeche achu simudubaledi be galimbaba karmardi dailedakoye, Ustedes verán diferentes personalidades de otros países que vendrán a visitarnos, ya que ellos cambiaran la forma de pensar de sus hijos, por eso, tengan mucho cuidado que sus hijos cambien, y ustedes lo llevarán al pueblo. Que vendrán sacerdotes de las iglesias y dentro de las iglesias, ustedes van a estar asistiendo y que habrá matrimonios entre kunas y uagas (latinos). El canto se refería, al acercamiento estrecho de la cultura occidental a la cultura kuna, en que vendrían invasiones de los uagas (no kunas) al territorio kuna. 

Asimismo, advirtió que tuvieran mucho cuidado de los gobiernos. Que habría lucha entre los gobiernos por los derechos del kuna y por el progreso que vendría a la región. Por está razón era necesaria la unidad para defender de los atropellos que pueda ocurrir por parte de los gobiernos. Además, el canto nos estaba señalando que en un futuro el pueblo kuna lucharía por su territorio y por su derecho ancestral.

A parte del canto en el Onmaked Nega (Asamblea del Pueblo), Inakailibaler también cantó sobre los nuevos cambios que iban a ocurrir, uno de ellos la separación de Panamá de Colombia y la creación de una nueva república. Como también, sobre el futuro de la región, de la presencia de los uagmar y sobre la política cultural de los gobiernos que afectará la cultura kuna, pero que los sailagan y dirigentes siempre estarán fortaleciendo la cultura, a través del Onmaked Nega, que es la base de la identidad del pueblo kuna.

 Abisua en los sucesos de 1903

Después, que Abisua fortaleció la estructura cultural, política y social del pueblo kuna con la creación de los Congresos Generales Kunas en la comunidad de Yandup. Pasaron varios años, donde el pueblo kuna vivió bajo sus propias estructuras de gobierno. Ocurren los hechos de la separación de Panamá de Colombia en noviembre de 1903.

Hasta 1903, fecha de separación de Panamá de Colombia, los kunas vivieron en relativa tranquilidad. Pero los años que siguieron, fueron empañados con sobresaltos y conflictos generalizados, debido a que la región fue uno de los sitios geoestratégicos de importancia para ambos gobiernos, para decidir los acontecimientos de noviembre de 1903, como el traslado de las tropas colombianas hacia Panamá y desde el punto de vista político en la ratificación por el senado de los Estados Unidos del tratado referente a la construcción del canal por Panamá. Por lo tanto, para el pueblo kuna se dio una doble ruptura territorial y de la estructura política interna. Sobrevino una división interna de la dirigencia kuna, por contradicciones entre los sailagan, respecto a qué gobierno deberían acatar: al gobierno colombiano o al panameño. Un grupo dirigido por el saila Dummad Inanaginia, se mantuvo aliado al gobierno colombiano, mientras que Ologindibipilele (Simral Colman) favoreció al gobierno panameño; esto provocó la división entre los dos Sailagan. Además, el pueblo kuna se dividió territorialmente, es decir unas comunidades se quedaron en la jurisdicción colombiana y otras en la panameña.

El conflicto político entre los sailagan kuna duró varias décadas. A pesar de eso, los dirigentes kunas se reunían en cada isla celebrando los Congresos por sectores. Ambos sailagan estaban en desacuerdo en cuanto a la idea del cambio y de la política de los gobiernos; pero compartían el compromiso que el kuna no debería someterse a ningún gobierno extraño. Con la división, el Saila Dummad Inanaginia se fue a Colombia para entrevistarse con el presidente colombiano para ofrecerle su apoyo, pero en su estadía en aquel país fallece Inanaginia, por lo que el cargo quedo vacío.

Ante estos hechos, Abisua como figura conciliadora trató mantener la unidad kuna, convocando otros Congresos Generales, pero la situación política fue tan fuerte que la división perduró. Según, el argar Aurelio Linares, Abisua ante los sucesos convoco a un Onmaked (Congreso) en Yandup. En este Onmaked y con la aceptación de los sailagan, Ologindibipilele (Colman) es nombrado Saila Dummad temporalmente. Ratificado en otro Onmaked en Ailigandi, Ologindibipilele decidió nombrar como su segundo a Inapaginia (sobrino de Inanaginia), pero hubo objeción a este nombramiento, por parte de dirigentes del sector de Inapaginia, por lo que la división se mantuvo entre el sector que apoyaba a Ologindibipilele y el sector que apoyaba a Inanaginia e Inapaginia.

Desde el principio el saila Abisua junto a otros sailagan de Akuanusadup como Henry Green y Soowadin (Joe Hardin) apoyaron a la nueva república, en cartas del Consulado de los Estados Unidos de América que se reportan desde enero de 1904.

 Viaje a Madungandi

Según el señor Leonardo Misselis nos señala que cuando era niño, llegaron a la comunidad una comisión de Madungandi donde el saila Abisua. Los señores eran: Gammdur, Inanipale e Inasope, con el fin de invitar al gran absogued Abisua que fuese a su comunidad para calmar una epidemia. Ante esta invitación, Abisua contestó humildemente:

 “ Yo no me puedo negar, porque Bab Dummad me ha enviado para ayudar al pueblo”.

 Así, dentro de cinco (5) días Abisua partió con la comisión hacia la región de Madungandi, aproximadamente en el mes de julio de 1904. Junto a Abisua fueron los señores Pedro Obarrio, Juda Abel, Iguanidi y el niño Leonardo Misselis por la trocha de Ukupseni; caminaron dos días entre las montañas hasta llegar a la región de Madungandi. Navegaron por el río y llegaron a la comunidad de Diduku, el pueblo lo esperaba, ya que él era la única esperanza de calmar la epidemia. Cuando Inakailibaler pisó las tierras de Diduku, en el pueblo había muchos enfermos.

Luego, de preparar la ceremonia y reunir toda clase de las plantas medicinales, Inakailibaler cantó ocho días. Después de esa ceremonia, poco a poco, en la comunidad iba desapareciendo la epidemia.

Al finalizar, la ceremonia, la comunidad de Diduku no quisieron que él regrese nuevamente por la trocha, por su avanzada edad, sino por vía del río. Se nombraron a Daniel López y Rafael Ferrer López acompañar al saila Abisua hacia Panamá. Salieron con cuatro piraguas llenos de plátanos para vender y una buena suma de dinero para Abisua. En su recorrido llegaron a las comunidades de Piria, Morbedugua, Pisna y Tiuarsikua donde fueron bien recibidos.

Continuo su recorrido por el río Madungandi o Bayano hasta su desembocadura y tomaron un barco hasta llegar a la ciudad capital. Abisua como era una persona visionaria y al haber pronosticado los cambios que iban a ocurrir en la región. Aprovecho la visita en la ciudad capital para entrevistarse con el Presidente Manuel Amador Guerrero en la casa presidencial.

 Entrevista con Manuel Amador Guerrero en 1904

Viendo esa dificultad, Inakailibaler, aprovechando su viaje hacia Madungandi (Bayano), viajó hacia la ciudad capital para entrevistarse con el Presidente Manuel Amador Guerrero, el 12 de agosto de 1904. Fue una de las primeras visitas de un saila kuna que reconocía a la nueva república, ya que para noviembre de ese año, el presidente Amador Guerrero envió una comisión a la región para conversar con el Saila Dummad (Cacique General) de la región, Inanaginia y explicarle que Panamá es un nuevo Estado.

En esa entrevista Abisua estuvo acompañado con el señor Daniel López (fue su interprete), Rafael Ferrer, el niño Leonardo Misselis y varios más, en que brindan su reconocimiento y apoyo al presidente Amador, porque sostenía que con la naciente República, el pueblo kuna podría obtener el territorio anhelado por el que habían luchado durante cientos de años. El presidente Amador, señalo que la nueva República de Panamá se había separado de Colombia.

 Abisua contestó:

 “He sabido que Panamá es República nueva, por eso, aunque enfermo, venimos a saludarte y a reconocer la nueva República. Soy Saila de Yandup, hoy Narganá, y mi pueblo estará con usted, y hoy en adelante lo reconoceremos como nuestra autoridad”.

 Mientras que el Presidente Amador le contestó:

 “Soy Presidente de la nueva República de Panamá, ustedes ya no pertenecen a la República de Colombia, sino a Panamá y es la primera vez que me visita un saila de San Blas y de Bayano. Hoy en adelante mi gobierno atenderá a ustedes”.

El Presidente Amador, le obsequio una suma de dinero para su viaje a  la comunidad, la bandera panameña y las medicinas para que se curase, ya que estaba enfermó; y le puso el nombre de Manuelito Amador, también Abisua es conocido como Manuel Abisua. Y una vez, en su comunidad Abisua izó la bandera de Panamá.

 Sus últimos suspiros

Luego, de la entrevista con el presidente Amador, viajo hacia la provincia de Colón y dejar la carga que traía en los depósitos del señor Monteverde, y al día siguiente viajar a la comunidad. En Colón, encontraron los cayucos de Kilu Yipre, Miguel Angel Hurtado y de Iguawelikinye. Salieron muy de madrugada y llegaron en la tarde a Porvenir o Murru. Allí durmieron y al día siguiente llegaron a Yandup. Cuando retornaron a Yandup, al día siguiente Abisua se puso mal de salud y unos días después fallece en su hamaca.

 El saila Abisua muere el 18 de agosto de 1904, dejando su influencia y conocimiento para el fortalecimiento de los valores culturales del pueblo kuna. El día de su entierro llegaron sailagan y dirigentes de todos los rincones de la región en dar el último adiós al gran maestro. Entre los alumnos del gran Abisua figuraron: Inanaginia, Ologindibipelele (Simral Colman), Olonadibler, Inatoiginya, Inaediginya (Carlos Robinson), Mosquit Quintero, Upipi Obaldía y Sipu Inakawikinya Alfaro, quienes aprendieron de sus sabios conocimientos y el sentir del espíritu de la cultura kuna.

Desde el seno de su hamaca en el Onmaked Nega (Casa del Congreso) enseñó a los sailagan, los conocimientos kunas, los cantos del Bab Igar y las medicinas tradicionales. Predijo que después de su muerte aparecerá una luz brillante en la cima del cerro sagrado de Ibedon en presagio que su burba (espíritu) está en su tierra. Estas predicciones fueron acertadas y en el día de su muerte apareció una luz en la cima del cerro Ibedon (al frente de Yandup).

  A manera de Conclusión

La comunidad de Yandup desde sus orígenes y a lo largo del siglo XVII y XVIII, se perfiló como una comunidad orientada al contacto. Pero no es hasta el siglo XIX, que la comunidad de Yandup adquirió importancia en la región, debido a sus constantes contactos con los extranjeros, especialmente ingleses, que hacían de la comunidad un sitio para el intercambio de productos, como el coco, que desde Yandup se inició su comercialización desde 1870, y que antes crecía de forma silvestre. No sólo los ingleses venían, sino también barcos colombianos, particularmente de Providencia y San Andrés cuyos habitantes eran afroantillanos angloparlantes. Este ejemplo ayuda a entender el proceso mediante el cual la comunidad de Yandup desarrolló el comercio y la economía mercantil que se extendió después al resto de la región kuna, una de las causas del cambio cultural.

Podemos afirmar, además, que fue uno de los centros de las relaciones políticas entre el pueblo kuna y el gobierno colombiano. Desde 1870, los dirigentes kunas del sector de Colombia solicitaron la creación de una Comarca, lográndose la firma de un Convenio o La Comarca de Tulenega, el 10 de enero de 1871 y para su reglamentación, el gobierno expidió un decreto el 29 de abril de 1871*, con Yandup y Sasardi como uno de los centros escogidos para ubicar la residencia de la Comisaría, pero luego se decidió por Sasardi. Sin embargo, dicha Comarca no se implemento, sino más quedo en papel, pero para los dirigentes kunas fue un hecho que se mantiene en su memoria histórica, como el primer antecedente de una Comarca Kuna. También, con el intento de la construcción de un canal en Panamá por los franceses, la región ocupo un sitio de importancia para los estudios de exploración en el territorio kuna, en que el saila Abisua era una de las figuras influyentes para definir el sitio adecuado para construir el canal.

Yandup fue también un centro de la cultura kuna, debido a la presencia de grandes maestros o especialistas, inadurgan, gammdumar, nelegan, que atraía a muchos isleños de otras comunidades para aprender y afianzar los conocimientos culturales kunas. Con la llegada de Abisua, se engrandece. Por eso, es con Abisua, en que la parte cultural se realzó más que en lo político, ya que fueron los Onmaked Nega (Congresos Kunas) los que afianzaron la formación de la estructura administrativa, política, social y cultural del pueblo kuna, es decir impulso la unidad entre los pueblos, que desde Yandup se esparció al resto de la región de la actual Kuna Yala a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Por ende, Yandup fue la capital política y cultural de la región bajo la dirigencia de Abisua.

El Saila Abisua fue unos de los primeros propulsores de la autonomía cultural y política del pueblo kuna en la región de Kuna Yala, al organizar la figura de los Sailagan Dummagan (Caciques Generales) y de convocar a todas las comunidades para que reunieran en un Onmaked (Congreso General) para deliberar la política de la región frente a Colombia y luego a la naciente República de Panamá a inicios de la época republicana. Con la separación de Panamá de Colombia, Abisua y algunos sailagan fueron los principales personajes conciliadores para mantener la unidad kuna que se había resquebrajado con los sucesos de noviembre de 1903, al convocar otros Onmaked (Congresos) y apoyar a la nueva república para lograr en un futuro el sueño de los dirigentes de un territorio kuna reconocido legalmente por el Estado. 

Al entrar al siglo XX, y con la muerte de Abisua en 1904, la comunidad de Yandup se orientó a un acelerado cambio cultural de sus valores culturales, por el contacto y llegada de instituciones como la iglesia católica, la policía colonial y el establecimiento de la escuela, que llevó poco a poco a la aculturación de los comuneros de Yandup, hacia la cultura occidental. Sin embargo, este acercamiento de la cultura no kuna significó, de alguna forma, para el pueblo kuna, una relación de sobresaltos o conflictos, como los hechos de la rebelión de tule en 1925, en que los kunas se levantaron en armas contra la política del Estado Nacional, para defender sus derechos y territorio como pueblo indígena. Siendo, Yandup el epicentro de las políticas de asimilación e integración del gobierno panameño hacia el resto de la región.

A pesar, de esta política del Estado de integrar al kuna a la sociedad nacional, después de los sucesos de 1925, hubo una  relación de acercamiento, en que la comunidad de Yandup ha sido una de las comunidades que ha impulsado el fortalecimiento de las estructuras del pueblo kuna como la creación de la Reserva y Comarca de San Blas, hoy Kuna Yala; en la reorganización como instancia institucional del Onmaked Surmakaled (Congreso General Kuna) en 1945. A través de sus sikkiwis (secretarios o jóvenes) que estudiaron en las escuelas públicas en la comunidad y en la ciudad capital, y que fueron los primeros sikkiwis de los Sailagan Ologindibipilele (Simral Colman), Iguaibiliginia (Nele de Kantule), y otros sailagan, como Rubén Pérez Kantule, Samuel Morris, Guillermo Hayans, entre otros, para que se conociera en las esferas nacional e internacional la historia y cultura kuna.

Por eso, en la actualidad hacemos meritos al gran guía espiritual Abisua quien bajo el conocimiento kuna nos guió en recuperar y revivir nuestra forma organizativa Ibelerista e Ibeorgunista por lograr un territorio, en que se respete su forma de autogobierno comarcal, sueño anhelado por los guías espirituales, lideres y dirigentes kunas. De esta forma, el pueblo kuna ha contribuido a la conformación de la sociedad panameña, en que los tules o kunas junto a otros pueblos étnicos del país al fortalecimiento de la identidad nacional.

 CUADRO No. 1

 SAILAGAN DE LA COMUNIDAD DE YANDUP

BAJO LA DIRIGENCIA DE INAKAILIBALER EN 1865  

1. Saila

Abisua o Inakailibaler

2. Saila

Iguayolipe

3. Argar

Olokincalipe

4. Argar

Celso Obarrio

5. Argar

Panike

6. Argar

Olobibya

7. Argar

Mosquera

8. Argar

Olispen

9. Argar

Olonadibler

10. Sualibed

Iguawidul (Daniel López)

11. Sualibed

Inanigdi

12. Sualibed

Iguanike

13. Sualibed

Iadummad

14. Sualibed

Kirnaki

15. Sualibed

Kirsapin

16. Sualibed

Baliliguinye

17. Sualibed

Baby

18. Sualibed

Inanabiguinye

19. Sualibed

Ololaidi

20. Sualibed

Masbip

21. Sualibed

Olonusalipe

22. Inna Saila

Gammdur Balioginye

23. Inna Saila

Oloyadi

24. Neg Saila

Ramos

25. Neg Saila

Inayacupe

26. Nainu Saila

Iguayolikike

27. Nainu Saila

Iguanike

28. Igar Saila

Daginye

29. Igar Saila

Kakinye Bill

30. Ulu Saila

Eliceo

31. Ulu Saila

Baliginya

  Fuente:    El cuadro presenta mayor cantidad de dirigentes sualibed, porque es la información que se recogió por la historia oral kuna. Poca se pudo recoger acerca de los argamar.

Bibliografía

 Archivo Estanislao López, en adelante AEL. Folder No.1. Documento No. 3. Documentos históricos del pueblo kuna: Fechas de los Caciques Generales muertos, sus duraciones, administraciones que estuvieron y labores sus relaciones: Inakailibaler Abisua. Mecanografiado.

 AEL. Folder No. 7, Documento No. 1. Varios documentos de la Vida del Saila Abisua: Alguna reseña de la vida del sahila nuevo Abisua, mecanografiado, s/p.

 AEL, Folder No. 7, Doc. No. 2. Varios Documentos de la Vida del Saila Abisua: Biografía de Sahila Inacailibaler o Abisua de Narganá, mecanografiado.

AEL. Folder No. 7, Doc. No. 3. Varios Documentos de la Vida del Saila Abisua: López, Estanislao, Biografía del Saila Tummat Inakailipaler creador de los sailas Tummakana de 1900 en un Congreso General celebrado en Yantuppu, hoy San José de Narganá de las cuatro Comarcas de 1900. Mecanografiado.

AEL, Folder No. 8, Documento No. 2. Varios documentos importantes de la historia del pueblo de Narganá: Etapas históricas de la Administración del Pueblo de Yandup, relato por el sahila Camilo Iguatiniquiñe Porras de Ticantiqui, Ticantiqui, febrero, 1950. Mecanografiado.

 AEL, Folder No. 8, Doc. No. 28. Varios documentos importantes de la historia del pueblo de Narganá: De la muerte de Claudio iglesias lo reemplaza Estanislao López en 1921, págs.1-8. Mecanografiado.

 AEL, Folder No. 9. Varios documentos de Narganá y fotos: Abisua, Estanislao López y otros. Mecanografiado.

 Archivo Pablo Solis. Folder No. 3. Solis, Pablo, Organizador Político de Kuna Yala. Inacaiclibeler, Manuel (Abisua), Sahila Tumat del Pueblo Kuna Yala, s/f, págs.1-2, mecanografiado.

Arias, Gilberto  Sufrimientos de nuestros padres.  Kuna Yala, s/f., grabación en cinta magnetofónica.

Castillo, Bernal (2000).  Transformaciones socioculturales de la Comarca de Kuna Yala: caso de la comunidad de Yandup (1907-1945). Panamá, Trabajo de graduación en Historia, Universidad de Panamá.

Castillo, Bernal (1999). "Abisua y la Identidad Kuna", Revista Onmaked, Año 5, No.8, Panamá, Instituto de Investigaciones Koskun Kalu, enero, págs. 15-18.

Esquivel, Moisés    Historia de Yandup desde sus orígenes hasta Abisua y Carlos Robinson (1).  Yandup, Kuna Yala, 4 de marzo de 1997, grabación en cinta magnetofónica, entrevistado por Bernal Castillo.

Esquivel, Moisés   Historia de Yandup: Abisua y otras historias (2).  Yandup, Kuna Yala, 4 de marzo de 1997, grabación en cinta magnetofónica, entrevistado por Bernal Castillo.

Esquivel, Moisés  Historia de la migración de Yandup: nekan hasta Abisua y Carlos Robinson.  Yandup, Kuna Yala, 26 de febrero de 1998, grabación en cinta magnetofónica, entrevistado por Bernal Castillo.

Ferrer, Iguayoikiler (1999). "Análisis de la Cosmovisión Kuna", Revista Onmaked, Año 5, No. 8, Panamá, Instituto de Investigaciones Koskun Kalu, enero, págs. 3-4.

González, Julián, Esbozos históricos de la lucha del Pueblo Kuna desde 1894 con la aparición de Inanaginya, Saila Dummad del Pueblo Kuna. traducción de Atilio Martínez, Sasardi Mulatupu, Kuna Yala, Congreso General de la Cultura Kuna, 22 de mayo de 1989, grabación en cinta magnetofónica.

Guionneau-Sinclair, Francoise (1991). Legislación Amerindia de Panamá, Panamá, Universidad de Panamá.

 Herrera, Francisco (1984). "Los Cunas ante la Independencia de 1903". Revista Lotería, No. 344-345, noviembre-diciembre, págs.101-109.

 Herrera, Francisco (1984). La Revolución de Tule, Antecedentes y Nuevos Aportes, Panamá, Trabajo de Graduación en Geografía e Historia, Universidad de Panamá.

Kungiler, Iguaniginape (1994).  Ologindibipilele. Caminante y guerrero de 1925. Biografía de Simral Colman.  Panamá, Colectivo de Editores Kunas.

Linares, Aurelio.  Datos históricos de Ologindibipilele.  Ailigandi, Kuna Yala, Congreso General de la Cultura Kuna, 23 de agosto de 2002, grabación en cinta magnetofónica, entrevistado por Bernal Castillo y Artinelio Hernández.

López, Carlos (saila). Lideres kunas en el periodo colonial hasta Inapaginia. Panamá, 1 de febrero de 1998, grabación en cinta magnetofónica, entrevistado por Bernal Castillo y Atilio Martínez.

López, Carlos (saila), comunicación personal, Panamá, diciembre de 1998, Archivo Privado.

Morales, Jorge (1995), "El Convenio de 1870 entre los Cunas y el Estado Colombiano: sentido de una acción de resistencia". Bogotá, Revista Colombiana de Antropología, Vol. 32, Instituto Colombiano de Antropología, págs. 185-196.

 Morris, Samuel, Elementos históricos kunas, Ustupu, Kuna Yala, 2-28 de diciembre de 1995, grabación en cinta magnetofónica, entrevistado por Aiban Wagua.

 Nordenskiold, Erland (1938).  An Historical and Ethnological Survey of the Cuna Indians.  Gotemborg, Sweden, Comparative Ethnological Studies 10.

Pérez Kantule, Juan (recopilador), Historia del Pueblo de Yandup-Narganá. Biblioteca Pública de Narganá-Rubén Pérez Kantule, s/f, s/p., mecanografiado.

Pérez Kantule, Rubén   Biografías de los sailagan kunas desde Abisua, Inanaginia, Colman, Inapaginia y Carlos Robinson.  Kuna Yala, s/f., grabación en cinta magnetofónica.

Roldán Ortega, Roque (2000).  Pueblos Indígenas y Leyes de Colombia. Aproximación crítica al estudio de su pasado y su presente.  Colombia, OIT.

Santa Teresa, Severino de (1959).  Los Indios Catíos, los Indios Cunas. Ensayo etnográfico de dos razas de indios de la América Española.  Antioquía, Colombia, Vol. 7 de Autores Antioqueños.

Stout, D. B. (1947).  San Blas Cuna Acculturation: an introduction.  New York, Viking Fund, No.9.

Villalaz, Ceferino (saila), Vida de Abisua Inakailibaler. Traducción de y adaptación por Atilio Martínez, Digir, Kuna Yala, 87 Aniversario de Inakailibaler, Congreso General de la Cultura Kuna, 18 de agosto de 1991, grabación en cinta magnetofónica.

Wagua, Aiban (recopila, sintetiza y traduce) (1997).  Así lo vi y así me lo contaron. Datos sobre la verdad de la Revolución Kuna de 1925, según la versión del Saila Dummad Inakeliginia y de kunas que tomaron las armas.  Kuna Yala, Congreso General de la Cultura Kuna.


[1]. Abisua, en el lenguaje terapéutico es sinónimo de Absogued. Su importancia en la cultura kuna, radica en que es el especialista o el epidemiólogo que controla las epidemias en las comunidades.

[2]. El termino kanagan es un lenguaje antiguo para señalar a un maestro, conocedor de un tratado terapéutico y actualmente se le conoce como immar wismalad. Por eso, en kuna se dice e kana (el maestro) es el tronco donde está la sabiduría.

[3] Según el saila Carlos López y otros sailagan, al saila Abisua también lo llamaban Pancho (en lengua castellana).

[4]. Es necesario aclarar que los discursos orales del saila Abisua son aproximaciones a sus relatos narrados en su momento. Sin embargo, en la actualidad estos relatos han tenido ciertas modificaciones por el transcurso del tiempo, pero que su esencia en el discurso y las palabras cargadas de sabiduría ancestral que enseño el saila Abisua están plasmados en estos relatos,  y que hoy, son transmitida por diferentes sailagan y dirigentes en la Comarca, ya que los relatos orales kunas se transmiten de generación en generación de forma oral.

 [5]. Sobre la llegada del Saila Abisua a Yandup, existe varias versiones como la del Saila Dummad Carlos López (q.e.p.d.), en que dice que Abisua llegó a Yansibdiuar (Carreto) pero no se quedó allí, sino continuó su recorrido a Buturgandi, continuando en la región del Darién en Wala, Gwinubdi, Nargandi, y luego permaneció en Madungandi, y estando viviendo en Madungandi, es cuando una delegación de Yandup (Narganá) lo llamó para hacer neg absogued en la comunidad. Esta versión del saila Inakeliginia (Carlos López) es un complemento a la vida del saila Abisua, sin embargo, no tenemos más datos con respecto al papel que desempeño Abisua en estas comunidades.    

[6]. Los nuchugan son muñecos tallados de madera que se utilizan en las ceremonias kunas de curación como colaboradores de los nelegan (videntes) para combatir las enfermedades. Persona espiritual que sirve de contacto entre el mundo kuna y espiritual es el mensajero, diagnosticador, el vocero. En otras regiones de la Comarca a los nuchugan se les llama ukurwargana, ya que viene de la palabra ukurwar (árbol de balsa), por eso, a los nuchugan se les llama por su origen como ukurwargana.

[7]. La ubicación actual donde se encontraba el Onmaked Nega (casa del congreso) en el tiempo de Abisua, lo ubicamos en el terreno de la familia Toscano en el centro de la comunidad.

[8]. Bab Igar, su aproximación en categorías uagas (no kunas) sería "teología kuna, sistema teológico kuna". Es un conjunto de tratados que abarcan desde la creación del universo por Baba y Nana, hasta la definición de hombre y su papel en el camino y desarrollo de la Madre Tierra. En: Wagua, Aiban, (traduce, síntesis), ¡Noticias de Sangre, de Nuestro Pueblo! (Nuestros padres nos relatan así), 1 edición, Kuna Yala, Ediciones COOPA y Congreso General Kuna de la Cultura, 1994.

[9]. Heckadon-Moreno, Stanley, “Thomas Selfrige: De Colón a Bahía Caledonia, 1870”. En: Épocas, Segunda Serie, Año 17, No.8, Panamá, agosto del 2002, pág. 2.

 [10]. Es importante señalar que estas fechas de 1880 a 1890 son aproximaciones cuando se celebro el Congreso en la comunidad de Yandup, y según la memoria histórica nos señala que cuando Inanaginia fue escogido Sailadummad fue a visitar al presidente colombiano Rafael Núñez, ya que entre 1880 a 1882 fue el primer periodo presidencial de Rafael Núñez, pero es necesario indagar más a fondos en los archivos de Colombia para esclarecer la fecha de dicho Congreso. Otra versión es la del argar Julián González de Mulatupu que dice que dicho Congreso fue en 1894, pero también hay que profundizar y saber quien le dijo está fecha.

[11] Según James Howe nos manifiesta otra versión a la fecha de 1880 a 1890: Estanislao López, en su manuscrito sobre "los caciques generales muertos" dice que el congreso en que Abisua cantó y en que escogieron a Inanaginya tomó lugar en 1900.  Estanislao López y Carlos López, ambos dicen que se jubiló por razones de salud.  No me parece plausible que se jubiló Abisua en 1880 por razones de salud y luego continuó por 24 años más. La fecha de 1880 que yo veo en varios libros viene de un texto publicado por Nordenskiold, un texto que me parece confuso.

Estanislao López dice que se le ofreció a Abisua la posición de sagla dummad en 1900, pero no aceptó.  Carlos López, en cambio, dice que Abisua ya era sagla dummad, y que se jubiló.  Es posible que la posición de sagla dummad era menos formal en el siglo XIX.  Además me parece muy posible que Inanaginya era segundo en Kuna Yala y primero en la costa oriental por mucho tiempo, y que él trataba con el gobierno colombiano a veces sin consultar con Abisua.  Carlos López dice que Inanaginya era abirgin de Abisua y más tarde su sucesor”.

[12]. Una comisión indígena. La Estrella de Panamá, miércoles, abril 27, 1892.

*. Posiblemente dicho Convenio o Comarca de Tulenega, no llegó a implementarse para su ejecución, ya que existían intereses económicos en el territorio kuna para la explotación del caucho y otros productos de parte del gobierno colombiano. Según, Roque Roldan Ortega, hasta donde se sabe, podría ser éste el primer caso, en que se firmó un acuerdo entre un Estado Nacional y un pueblo indígena en Latinoamérica por el reconocimiento de su territorio. Mientras para los kunas, la comarca de Tule Nega fue como un hecho, y como el primer antecedente a la actual Comarca en Kuna Yala. En: Roldán Ortega, Roque, “Pueblos Indígenas y Leyes de Colombia. Aproximación crítica al estudio de su pasado y su presente, Colombia, OIT, 2000, pág.147. Morales, Jorge, “El Convenio de 1870 entre los Cunas y el Estado Colombiano: sentido de una acción de resistencia”, Colombia, Revista Colombiana de Antropología, Vol.32, Instituto Colombiano de Antropología, 1995, pág.87 y Guionneau-Sinclair, Francoise,”Legislación Amerindia de Panamá”, Panamá, Universidad de Panamá, 1991, pág. 53.