INFORME DE GIRA DE CAMPO DE INVESTIGACIÓN |
DATOS DE LA COMUNIDAD DE SASARDI MULATUPUFECHA:
1 AL 6 DE JUNIO 2002. Por: Licdo. Artinelio Hernández Introducción Durante
la investigación de campo en la comunidad de Sasardi Mulatupu se
procedió con la recopilación de la información. Esta primera
acercamiento se complementó con la primera reunión con la Sahilatura
de la comunidad, y en el seno del congreso en horas de la noche. Se
explico la metodología de la investigación y los métodos
correspondiendo para documentar sobre la comunidad de Sasardi Mulatupu.
Además, los miembros de Sahilatura quería una explicación exhaustiva
sobre la investigación, porque ellos sospechaban que esta investigación
es para la culminación de una licenciatura a nivel personal. Por
consiguiente, se explicó es una investigación para un proyecto
conjunta con las instituciones de afuera con el fin de obtener datos
necesarios para comprender la práctica autonómica de la comunidad.
Entonces, los miembros de Sahilatura comprendió el objetivo de la
investigación. Esta forma se formalizó y nos dio visto bueno para
estar en la comunidad y cumplir con la investigación. Desde
luego, se explicó que esto es primer acercamiento en la comunidad, y en
segunda ocasión se profundizaría el objetivo de la investigación, por
ejemplo, sobre el manejo del conflicto en la comunidad. Este
primer viaje se cumple con la finalidad de obtener datos necesarios para
documentar sobre la comunidad de Sasardi Mulatupu. Datos
de la Comunidad de Sasardi Mulatupu. Las
Características Generales: La
Comunidad de Sasardi Mulatupu o isla de gallinazo pertenece al
corregimiento de Tubuala aproximadamente a 1 Km. de distancia de Punta
Sasardi, localizada 8º 51, 40” de latitud norte y 77º 45, 5” de
longitud este. Isla de Sasardi Mulatupu limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con Altos de Bayano al Este con la isla de Tubuala y al Oeste con el Río Ibedi
Los
primeros pobladores llegaron de Kinya (Colombia) perseguidos y
atemorizados por los conquistadores; atravesaron la cordillera y se
ubicaron en la desembocadura del río Sasardi (de donde proviene el
nombre de la comunidad. Personaje
Importante: Inabaquinya, personaje ilustre de la comunidad; gran
luchador por la reserva indígena y por la conservación de la cultura y
de las tradiciones kunas. Los
habitantes de Sasardi Mulatupu hablan idioma kuna al llegar a la edad
escolar reciben las clases en idioma español. Su
religión es de Ibeorgun se reúnen en el Onmaked Nega (casa del
congreso) Solamente
la mujer kuna conserva su vestimenta tradicional formado por: Un pañuelo
para cubrir la cabeza. La Mola, Una falda (saburet), unas brazaletes
(uini). En
la comunidad de Sasardi Mulatupu, se le rinde homenaje a Inabakinya, el
13 de junio de cada año. La
Parte de Organización: Siguiente
organizaciones que mencionaremos esta administrada por la Sahilatura de
la comunidad, es decir, son organizaciones comunitarias, los miembros
son todos las personas que viven en la comunidad. v
Aseo
Ornato.
Esta organizado por las mujeres de la comunidad, quienes encargan la
limpieza de Onmaked Nega (Casa del Congreso Local). Ellas mismas
administran los ingresos
económicos. Mas o menos se calcula que esta organización está
manejando más de mil dólares en el banco. El ingreso proviene de
multas a las miembras por no asistir o acudir al barrer.
Grupos
Organizados. Se puede llamar Cooperativas.
Organización
de Producción.
Organización
eclesiales. En
la comunidad existe tres iglesias. v
Bautista.
Es
la primera iglesia que llegó a la comunidad. v
Católica.
Segunda iglesia que llegó a la comunidad. v
Santidad
.
Es la evangélica que más recientes que llegó a la comunidad. v
El
Mormon. Fue
expulsado por la comunidad por irrespetar la cultura. Organización
Política. Existe
cuatro lo más reconocido a nivel de la comunidad. Las tres primeras
tienen centro políticos en la comunidad. v
Liberal.
v
Arnulfista v
Molirena v
Partido
Revolucionario Democrático (PRD) Organización de Género. v
Seguro
de Vida. Las
mujeres encargan de vender kerosene para obtener el ingreso económico
con el fin de ayudar a las familias sobre los gastos de defunción,
cementerio entre otras cosas.. Sobre
seguro de vida, también existe para los especialistas de conocimiento
tradicional, como por ejemplo, si igar, masar igar, kandur entre otros
especialistas. Organización
Juvenil. v
Deporte
Juveniles. v
Noga
Kope. Danza Kuna Organización
de la Instituciones del Gobierno Nacional. v
Sistema
Educativo. Centro Básico Nibakinya Cabu. Sasardi Mulatupu.
Este centro tiene una granja que se llama Ibedii Muur. v
Centro
de Salud. Esta
administrada por la Comunidad de Sasardi Nuevo. Cuando existe problemas
difíciles de resolver entonces entre dos comunidades (Sasardi Mulatupu
y Sasardi Nuevo) ponen de acuerdo para resolver los casos difíciles. v
Tribunal
Electora. Oficina distrital de Kuna Yalal v
Correos
y Telégrafos Nacionales v
Biblioteca v
Fuerza
Pública v
Sinaproc Organización
Económica y Social. v
Super
Pueblo. Una
pequeña tienda de la comunidad. v
Asociación
de Comuneros de Sasardi Mulatupu. Son
exempleados del exzona del Canal de Panamá. Se dedican a vender la
harina, cervezas entre otros artículos. v
Werkuened.
Lugar de
entretenimiento. v
Madu
Nega Restaurante. v
Tiendas
de Familia Herrera. v
Comisión
de Inapakinya. Es
como junta festivo que encargan de hacer actividades para obtener el
ingreso económico, organizar las actividades para conmemorar la muerte
de Inapakinya. Organización Central de la Comunidad. La
Autoridad Tradicional de la comunidad.
El saila es la persona que guía, consejero espiritual, se le consulta
sobre los casos, se refiere directamente al congreso local (Onmaked Nega
de la comunidad). Cuya
función es orientar a los comuneros en los valores humanos y morales,
buena conducta, la solidaridad y en el compartir los bienes y los
trabajos. Son
elegidos en el congreso tradicional que realizan cada año. Todo saila
debe conocer la historia y las tradiciones kunas, no tener antecedentes
delictivos y tener 45 años. Saila
también canta en el congreso en forma metaforica mientras que el
Argar interpreta los cantos del Saila; el Suaribet vigila el
orden en el congreso. La
Sailatura. El personal que administra la sailatura son: Presidente, tres
Secretarios y un Vocero, entre los secretarios están dos mujeres. En
las reuniones asisten el saila de la comunidad, los argar y
sapindummagan cuando hay casos fuertes. La
Comunidad de Sasardi Mulatupu esta administrada por la Sailatura. Es la
autoridad que encarga de deliberar los casos o problemas que existen en
la comunidad. Sobretodo, vigila orden de la comunidad, reglamenta las
actividades de la comunidad, por ejemplo, emite decretos antes de
actividades importantes en la comunidad. En
la comunidad existía policía civil. Ahora la sailatura junto con la
fuerza pública trabajan
para evitar los escándalos, peleas en la comunidad. En
la década 80 inicia la función de la administración de la sailatura
para poder agilizar los casos que ocurren en la comunidad. De esta forma
evita la acumulación de los casos a una persona, anteriormente el saila
de la comunidad quien encargaba los casos, y se resolvía públicamente.
Con la creación de la sailatura, ahora los casos se tratan más
privadamente. La
Sailatura administra
la casa comunal que fue construido por el financiamiento del
gobierno nacional. La
sailatura anteriormente fue administrado por una mujer, la señora
NIVIA, quien estuvo varios años, es un cuadro muy importante en
sailatura y en la comunidad. El
Manejo de Conflicto.
En
la década de 1960 existió una disputa por ejercer la autoridad entre
dos sailas, la comunidad se divide en 2 poblaciones, en Sasardi y
Mulatupu, pero sin existir fronteras o límites físicos; sino solamente
ideológicos. |