| 
 | 
        
        
          
            |  HISTORIA
              DE MUSEO
               Desde
              el año 1990 el Congreso General de la Cultura Kuna ha iniciado a
              promover y gestionar la creación de un museo en la Comarca. La
              isla Uer-uerdup sirve como punto de partida de esa iniciativa que
              buscaba crear una “isla museo”. Pero por falta de recursos
              económicos no fue posible. Sin embargo, las gestiones siguieron
              hasta lograr que en el año 2003 la Inter-American Foundation(IAF)
              de Estados Unidos apoyara la idea de crear otro tipo de museos
              como son los museos comunitarios.  |  | 
        
          
            |  |  
            | Allí nace  El Museo de la Nación
              Kuna, que a principios de este año 2005 abrió sus puertas al público,
              en un esfuerzo de servir como un centro de educación y de expresión
              cultural a los miles de visitantes que llegan a la isla
              Gaigirgordup (Porvenir) |  | 
  
    | 
 ¿QUÉ HAY EN EL
      MUSEO? 
 | 
  
    | 
 | 
        
        
          
            | SECCIÓN
              DE LA CEREMONIA DE LA CHICHA BRAVA Pocas
              veces se habla al público sobre esta ceremonia tradicional de
              mucha importancia en la cultura kuna. Se exponen
              implementos, objetos, piezas que forman de este evento ceremonial
              festivo que es relacionado fundamentalmente en la condición de la
              mujer kuna como parte de la sociedad. Donde la parte simbólica
              constituyen como la
              parte esencial.
                |  | 
 | 
  
    | 
 | 
  
    | 
 | 
        
        
          
            | SECCIÓN
                DE LA COCINA  En
                esta parte se expone el entorno de la cocina tradicional kuna.
                Conozca el uso e importancia de la cada una de las piezas,
                implementos que son de usados diariamente en la cocina. Es
                una pequeña muestra representiva de lo que es la cocina que
                generalmente es una casa aparte de la casa dormitorio. |  | 
 | 
  
    | 
 | 
  
    | 
 | 
        
        
          
            | SECCIÓN
              DE CEMENTERIO KUNA
               Los
              kunas guardan celosamente lugares donde entierran a sus muertos
              que se conoce en kuna “neg uan”(cementerio) Se expone al público esta parte
              de la vida de los kunas y lo que representa para la población.  |  | 
 | 
  
    | 
 | 
  
    | 
 | 
        
        
          
            | SECCIÓN
              DE CESTERIA
               Se
              exponen diferentes clases de cestas o canastas que se confeccionan
              para diversos usos. 
               En
              esta muestra ncluyen abanicos u otros objetos que son confeccionados sobre
              el mismo material.  
             |  | 
 | 
  
    | 
 | 
  
    | 
 | 
        
        
          
            | INSTRUMENTOS
              MUSICALES Se
              exponen diversas tipos de instrumentos musicales que posee la
              cultura kuna.
              Especialmente instrumentos que se usa para la danza llamado Noga
              Kope. Se destaca las flautas, entre otros.
               |  | 
 | 
  
    | 
 | 
  
    | 
 | 
        
        
          
            | IMPLEMENTOS
              DE LA PESCA
               La
              pesca es una actividad cotidiana y el museo de La Nación Kuna
              recoge el tema y expone los implementos que se usan en esta
              actividad. 
               
               |  | 
 | 
  
    | 
 | 
  
    | 
 | 
        
          
            | Documentos históricos
              de la Intendencia Es
              una muestra de documentos del Siglo XX entre los cuales se
              destacan cartas, informes u otros materiales documentales que
              hablan en torno de la actividad de la intendencia o gobernación 
              de esta época en la isla Gaigirgordup o El Porvenir. 20,
              40 y 70
              
              
               Sección de Arte
              de la confección de la hamaca El
              arte de la confección de la hamaca es una actividad que en estos
              tiempos ha perdido práctica muchos factores. En esta hay pequeña
              exposición sobre el taller de la hamaca kuna.
                |  | 
 | 
  
    | 
 | 
  
    | 
 | 
        
          
            | DIRECCIÓN:
              El
              Museo se encuentra localizado en Gaigirgordup, conocido como la Isla
              El Porvenir, Kuna Yala. Isla cabecera de la Comarca Kuna Yala
              que queda cerca de las comunidades de Wichub-uala y Nalunega.
               Para
              mayor información sobre el funcionamiento del Museo llamar a los
              teléfonos:(507)316-1232
              (33 y 34) o
              escribir al e-mail:  koskunkalu@hotmail.com |  | 
        
          
            |  |  
            | Museo de la Nación
              Kuna, una expresión de la cultura kuna ubicado en El Porvenir,
              Kuna Yala |  |